2025

Jueves 20 de febrero

Coloquio. Capacitación para el trabajo en México. Siglos XIX y XX. Historia de la formación de obreros, artesanos, servidores y técnicos

Salón de actos. Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.

Programa
Palabras iniciales

11:00-11:15hrs.

Mesa 1. Oficios tradicionales y trabajo industrial

11:15-13:15 hrs.

Modera:

Miguel López Domínguez (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)

Ponentes:
  • Rosa Isela Villarreal Hernández (El Colegio de México): "Aprender los entresijos del oficio. El taller y la escuela en la enseñanza del oficio de zapatero en Guadalajara a comienzos del siglo XX".
  • Denisse Alisa Palomo Ligas (Universidad Autónoma de Coahuila): "Tiempo de urdir y tramar. Las obreras y su capacitación en la industria textil de Coahuila 1890-1930".
  • Daniela Lechuga y Pedro Valenzuela Reyes (El Colegio de México, Universidad Católica de la Santísima Concepción): "¿Intuición o instrucción? El aprendizaje del servicio doméstico en México y Chile a inicios del siglo XX".
Comenta:

Miguel Orduña Carson (FFyL-UNAM).

Receso

13:15-15:00 hrs.

Mesa 2. Formación y trabajo en el transporte y los vehículos motorizados.

15:00-17:15 hrs.

Modera:

María Dolores Lorenzo Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)

Ponentes:
  • Francisco Javier Beltrán Abarca (Universidad Autónoma Metropolitana): "Aprender a ser cochero: formación para el trabajo de servicios (Ciudad de México. 1840-1880)".
  • César Cruz Álvarez (Doctorado en historia moderna y contemporánea, Instituto Mora): "Un proycto de capacitación para el mundo del trabajo ferrocarrilero: la escuela para ferrocarrileros (1920-1924)".
  • Diego Antonio Franco de los Reyes (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM): "Aprendiendo a conducir. Prácticas de capacitación e inserción laboral de los choferes de la Ciudad de México, 1900-1933".
  • Miguel López Domínguez (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM): "Formación de los mecánicos automotrices mediante la EPIME y su trabajo en la Ciudad de México. 1915-1924".
Comenta:

Florencia Gutiérrez (Universidad Nacional de Tucumán)

Clausura: Seminario Interinstitucional de Historia Social

17:15-17:30 hrs.

Coordinación académica:
María Dolores Lorenzo Río (IIH-UNAM)
Miguel López Domínguez (Posdoctorante IIH-UNAM)


Miércoles 2 de abril
Presentación de libro:

Clara E. Lida, Mario Barbosa y María Dolores Lorenzo (compiladores):
Historia social, historia plural. Ensayos desde los márgenes en América Latina, siglos XIX y XX, México: El Colegio de México, 2025.

Participan:
  • Dra. Nathaly Rodríguez Sánchez (Universidad Iberoamericana, Puebla)
  • Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
  • Dr. Mario Barbosa Cruz (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa)
  • Dra. María Dolores Lorenzo (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)

Vestíbulo de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, El Colegio de México.

Actividad conjunta con el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México


Fecha por confirmar
Conversatorio:

"Clases medias. Un campo para seguir explorando".

Sobre el libro de próxima aparición:

Mario Barbosa y Cristinta Sánchez (editores):
Inestables, virtuosas y aspiracionales. Clases medias en la ciudad de México, 1850-1980.

 

 

Para mayores informes por favor comunicarse al correo:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.