Seminario Interinstitucional de
Historia Social

  • Presentación
  • Quiénes somos
  • Cómo participar
  • Próximas actividades
  • Trabajos presentados
    • 2025-2023
    • 2022-2018
    • 2017-2013
    • 2012-2008
    • 2007-2002
  • Videoteca
    • 2023-2018
    • 2017-2012
  • Sitios de interés
  • Noticias

Trabajos presentados

Consulta los trabajos presentados por año:

  • 2025-2023
  • 2022-2018
  • 2017-2013
  • 2012-2008
  • 2007-2002

Trabajos 2007-2002

2007

Trabajos 2007

29 de enero de 2007

Dr. Georg Leidenberger
(Universidad Autónoma Metropolitana)

Ponencia:

“Estado, sociedad y ciudad: la nacionalización de los tranvías de la ciudad de México, 1935-1946”.

Comentarista:

Dr. Mario Barbosa Cruz (Universidad Autónoma Metropolitana- Cuajimalpa)


12 de marzo de 2007

Dra. Laura Machuca
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Peninsular)

Ponencia:

“Los hacendados yucatecos de la primera mitad del siglo XIX”.

Comentarista:

Dr. Edgar Mendoza García (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)


23 de abril de 2007

Dr. Ricardo López Santillán
(Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Mérida, Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponencia:

“Patrones de consumo y etnicidad en medio urbano. Cultura material de los mayas de clase media residentes en Mérida”.

Comentarista:

Dra. Larissa Adler Lomnitz (Instituto de Matemáticas Aplicadas y Sistemas-Universidad Nacional Autónoma de México).


28 de mayo de 2007

Dra. Fausta Gantús
(Universidad Autónoma de Campeche)

Ponencia:

“La ciudad de la gente común. Las caricaturas y la cuestión social. Ciudad de México, 1883-1896”.

Comentarista:

Rafael Barajas, “El Fisgón”.


24 de septiembre de 2007

Dr. Juan Pedro Viqueira
(El Colegio de México), José Eufemio Aguilar Hernández y Martín Díaz Teratol (Chiapas)

Ponencia:

“Los otros acuerdos de San Andrés. Microhistoria política de Larráinzar, Chiapas (1959-2004)”.

Comentarista:

Dr. Alejandro Agudo (Universidad Iberoamericana).


29 de octubre de 2007

Dra. Esther Acevedo
(Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Proyecto de investigación:

“El hijo del Benemérito, una historia fragmentada: Benito Juárez Maza, 1850-19122”.


6 de noviembre de 2007

Dr. Carlos Illades Aguilar
(Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa)

Ponencia:

“Los saldos del progreso. Cuéllar, de Campo y Gamboa frente a la modernización porfiriana”.

Comentarista:

Dra. Blanca Estela Treviño García (Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional Autónoma de México)

2006

Trabajos 2006

30 de enero de 2006

Dr. Mario Barbosa Cruz
(Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa)

Ponencia:

“Trabajadores en las calles de la ciudad de México: Subsistencia y pobreza urbana al comenzar el siglo XX”.

Comentarista:

Dra. Elisa Speckman Guerra (Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)


13 de marzo de 2006

Dra. Vanesa Teitelbaum
(Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

Ponencia:

“Ilícitos, solidaridades y justicia en la ciudad de México a mediados del siglo XIX”.

Comentarista:

Dra. Rosalina Ríos (Centro de Estudios sobre la Universidad - Universidad Nacional Autónoma de México)


29 de mayo de 2006

Dra. Elisa Speckman Guerra
(Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponencia:

“Justicia y juzgadores en la ciudad de México (1855-1931). Reflexiones desde la historia social y cultural”.

Comentarista:

Dr. Ariel Rodríguez Kuri (Centro de Estudios Históricos - El Colegio de México)


27 de junio de 2006

Dra Larissa Adler-Lomnitz
(Instituto de Matemáticas Aplicadas y Sistemas - Universidad Nacional Autónoma de México)

Conferencia:

“La familia en México. Un estudio de caso de la élite en el siglo XX”


25 de septiembre de 2006

Dra. Gabriela Cano
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)

Ponencia:

“Gertrude Duby y las mujeres zapatistas de la Revolución Mexicana”.

Comentarista:

Dr. Javier Garciadiego (El Colegio de México) y el Dr. Antonio Saborit (Dirección de Estudios Históricos - Instituto Nacional de Antropología e Historia)


23 de octubre de 2006

Dra. Claudia Agostoni
(Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponencia:

“Historia de un escándalo: campañas y resistencia contra la difteria y la escarlatina en la ciudad de México, 1926-1927”.

Comentarista:

Dra. Graciela Márquez (Centro de Estudios Históricos - El Colegio de México)


13 de noviembre de 2006

Dr. Mauricio Archila Neira
(Universidad Nacional de Colombia)

Proyecto de investigación:

“Historia cultural de la izquierda colombiana, 1958-1974”


4 de diciembre de 2006

Dra. Ariadna Acevedo Rodrigo
(Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional)

Ponencia:

“El precio del progreso. Los pueblos de indios y la financiación de las escuelas en la Sierra Norte de Puebla, 1875-1930”.

Comentarista:

Dra. Daniela Marino (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

2005

Trabajos 2005

26 de enero de 2005

Dr. Ernest Sánchez Santiró
(Instituto Mora)

Ponencia:

“De xenofobia y gachupines: revisitando los hechos de San Vicente, Dolores y Chiconcuac, Morelos (1868-1877)”.

Comentarista:

Dra. Antonia Pi-Suñer (Universidad Nacional Autónoma de México)


9 de marzo de 2005

Dr. Manuel Chust
(Universidad Jaume I)

Ponencia:

“Condiciones de la revolución: la milicia nacional y la milicia cívica en el triunfo del Estado-nación español y mexicano, 1812-1835”.

Comentarista:

Dr. Alfredo Ávila (Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)


2 de mayo de 2005

Dr. Ariel Rodríguez Kuri
(El Colegio de México)

Ponencia:

“Lectura política de la sociedad civil. La naturaleza del bloque conservador en 1968”.

Comentarista:

Mtro. Ignacio Marván (Centro de Investigación y Docencia Económica)


28 de junio de 2005

Dr. Roberto Breña
(El Colegio de México)

Ponencia:

“En torno al liberalismo hispánico: aspectos del republicanismo, del federalismo y del «liberalismo de los pueblos» en la independencia de México”.

Comentarista:

Dr. José Antonio Aguilar (Centro de Investigación y Docencia Económica)


23 de septiembre de 2005

Dr. Carlos Illades
(Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

Ponencia:

“Progreso y providencia en el pensamiento de Juan Nepomuceno Adorno”.

Comentarista:

Dra. Clara E. Lida (El Colegio de México)


5 de diciembre de 2005

Dra. Alicia Tecuanhuey
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Ponencia:

“Los clérigos en la formación del liberalismo. Puebla, 1812-1835”.

Comentarista:

Dra. Ana Carolina Ibarra (Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)


2004

Trabajos 2004

8 de marzo de 2004

Dr. Alberto del Castillo
(Instituto Mora)

Ponencia:

“Fotoperiodismo y movimiento estudiantil de 1968. Los casos de El Heraldo y Excelsior”.

Comentarista:

Dr. Ariel Rodríguez Kuri (El Colegio de México)


26 de abril de 2004

Dr. Juan Ortiz
(Universidad Veracruzana)

Ponencia:

“El ‘despertar revolucionario’ de una sociedad de Antiguo Régimen: Veracruz, 1808-1825”.

Comentarista:

Dr. Saúl Jerónimo (Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco)


31 de mayo de 2004

Dra. Rosalina Ríos Zúñiga
(Universidad Autónoma de Zacatecas)

Ponencia:

“Revuelta popular y política nacional. El motín del sombrerete”.

Comentarista:

Dra. Natalia Silva (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)


28 de junio de 2004

Dr. Enrique Rajchenberg
(Universidad Nacional Autónoma de México)

Ponencia:

“El accidente y la enfermedad en el ojo del huracán orizabeño, 1918-1924”.

Comentarista:

Dra. Brígida von Mentz (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)


27 de septiembre de 2004

Dra. Daniela Spenser
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)

Ponencia:

“Los paisajes de la Revolución Mexicana. El radicalismo popular y el internacionalismo obrero”.

Comentarista:

Mtro. Javier MacGregor (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)


25 de octubre de 2004

Dra. Cristina Sacristán
(Instituto Mora)

Ponencia:

“En nombre de la utilidad social. Trabajo terapéutico y asistencia pública en el Manicomio de La Castañeda, 1929-1932”.

Comentarista:

Dra. Claudia Agostoni (Instituto de Investigaciones Históricas - Universidad Nacional Autónoma de México)

2003

Trabajos 2003

27 de enero de 2003

Dra. Ana Lidia García-Peña
(Universidad Autónoma del Estado de México)

Ponencia:

“Madres solteras y abandonadas en la ciudad de México en el siglo XIX”.

Comentarista:

Dra. Pilar Gonzalbo (El Colegio de México)


31 de marzo de 2003

Dr. Ricardo Melgar Bao
(Instituto Nacional de Antropoligía e Historia)

Ponencia:

“Redes, prácticas y representaciones del exilio aprista en México, 1934-1940”.

Comentarista:

Dr. Horacio Crespo (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)


13 de mayo de 2003

Dr. José Antonio Piqueras
(Universitat Jaume I, Valencia, España)

Conferencia:

“La nueva memoria del pasado: Cánovas del Castillo, democracia y sociedad”


9 de julio de 2003

Dra. Dora Barrancos
(Universidad de Buenos Aires)

Ponencia:

“Sociedad y género. Combates por el sufragio femenino en la Argentina (1870-1920)”.

Comentarista:

Dra. Gabriela Cano (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)


22 de septiembre de 2003

Dra. Mariana Terán
(Universidad Autónoma de Zacatecas).

Ponencia:

“Tradición religiosa y formación cívica en Zacatecas, 1800-1828”.

Comentarista:

Dr. Brian Connaughton (Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa)


27 de octubre de 2003

Dr. Francisco Zapata
(El Colegio de México)

Ponencia:

“Los mineros como actores sociales y políticos en Bolivia, Chile y Perú durante el siglo XX”.

Comentarista:

Dr. Ricardo Melgar Bao (Instituto Nacional de Antropología e Historia)


1 de diciembre de 2003

Dr. Brian Connaughton
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa).

Ponencia:

“Clérigos federalistas: ¿fenómeno de afinidad ideológicaen la crisis de dos potestades?”.

Comentarista:

Dra. Ana Carolina Ibarra (Universidad Nacional Autónoma de México)


2002

Trabajos 2002

15 de abril de 2002

Dra. Sonia Pérez Toledo
(Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)

Ponencia:

“Una organización alternativa de artesanos: La Sociedad Mexicana Protectora de Artes y Oficios, 1843-1844”.

Comentarista:

Dr. Nicolás Cárdenas (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)


20 de mayo de 2002

Dr. Antonio Escobar
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)

Ponencia:

“Indígenas y ayuntamientos en la época gaditana, el caso de las Huastecas, 1812-1820”.

Comentarista:

Dra. Erika Pani (Instituto Mora)


17 de junio de 2002

Dra. Silvia Marina Arrom
(Brandeis University)

Ponencia:

“The Societies of St. Vincent de Paul in Mexico, 1845-1894: A Precursor to Social Catholicism?”.

Comentarista:

Dra. Ana Lidia García-Peña (Universidad Autónoma del Estado de México)


22 de julio de 2002

Mtro. Alejandro Pinet
(Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Ponencia:

“Rebeliones y bandolerismo en el Bajío, 1911-1914. Notas para una tipología”.

Comentarista:

Dra. Catherine Héau (Escuela Nacional de Antropología e Historia)


4 de noviembre 2002

Dr. Richard Warren
(Saint Joseph’s University)

Ponencia:

“The Social Dimension of Politics: Rituals, Crowds and Popular Political Culture in Mexico City from Colony to Republic”.

Comentarista:

Dra. Sonia Pérez Toledo (Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa)


2 de diciembre de 2002

Dr. Ariel Rodríguez Kuri
(Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco)

Ponencia:

“Una explicación de los orígenes inmediatos del movimiento estudiantil de 1968. Los primeros días”.

Comentarista:

Dra. Soledad Loaeza (El Colegio de México)

2025. Todos los derechos reservados. Seminario Interinstitucional de Historia Social