2025
Trabajos 2025
Lunes 20 de enero de 2025
Dra. María N. Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Ponencia:
"Los trabajadores forestales en Quintana Roo tras el huracán Janet: Movilizaciones para su recuperación, 1956-1958".
Comentarista:
Dr. Mario Virgilio Santiano (Instituto Mora)
Jueves 20 de febrero
Coloquio. Capacitación para el trabajo en México. Siglos XIX y XX. Historia de la formación de obreros, artesanos, servidores y técnicos
Salón de actos. Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM.
Programa
Palabras iniciales
11:00-11:15hrs.
Mesa 1. Oficios tradicionales y trabajo industrial
11:15-13:15 hrs.
Modera:
Miguel López Domínguez (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Ponentes:
- Rosa Isela Villarreal Hernández (El Colegio de México): "Aprender los entresijos del oficio. El taller y la escuela en la enseñanza del oficio de zapatero en Guadalajara a comienzos del siglo XX".
- Denisse Alisa Palomo Ligas (Universidad Autónoma de Coahuila): "Tiempo de urdir y tramar. Las obreras y su capacitación en la industria textil de Coahuila 1890-1930".
- Daniela Lechuga y Pedro Valenzuela Reyes (El Colegio de México, Universidad Católica de la Santísima Concepción): "¿Intuición o instrucción? El aprendizaje del servicio doméstico en México y Chile a inicios del siglo XX".
Comenta:
Miguel Orduña Carson (FFyL-UNAM).
Receso
13:15-15:00 hrs.
Mesa 2. Formación y trabajo en el transporte y los vehículos motorizados.
15:00-17:15 hrs.
Modera:
María Dolores Lorenzo Ríos (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Ponentes:
- Francisco Javier Beltrán Abarca (Universidad Autónoma Metropolitana): "Aprender a ser cochero: formación para el trabajo de servicios (Ciudad de México. 1840-1880)".
- César Cruz Álvarez (Doctorado en historia moderna y contemporánea, Instituto Mora): "Un proycto de capacitación para el mundo del trabajo ferrocarrilero: la escuela para ferrocarrileros (1920-1924)".
- Diego Antonio Franco de los Reyes (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM): "Aprendiendo a conducir. Prácticas de capacitación e inserción laboral de los choferes de la Ciudad de México, 1900-1933".
- Miguel López Domínguez (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM): "Formación de los mecánicos automotrices mediante la EPIME y su trabajo en la Ciudad de México. 1915-1924".
Comenta:
Florencia Gutiérrez (Universidad Nacional de Tucumán)
Clausura: Seminario Interinstitucional de Historia Social
17:15-17:30 hrs.
Coordinación académica:
María Dolores Lorenzo Río (IIH-UNAM)
Miguel López Domínguez (Posdoctorante IIH-UNAM)
Miércoles 2 de abril
Presentación de libro:
Clara E. Lida, Mario Barbosa y María Dolores Lorenzo (compiladores):
Historia social, historia plural. Ensayos desde los márgenes en América Latina, siglos XIX y XX, México: El Colegio de México, 2025.
Participan:
- Dra. Nathaly Rodríguez Sánchez (Universidad Iberoamericana, Puebla)
- Dr. Ernesto Aréchiga Córdoba (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
- Dr. Mario Barbosa Cruz (Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa)
- Dra. María Dolores Lorenzo (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM)
Actividad conjunta con el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México
2024
Trabajos 2024
Martes 21 de mayo de 2024
Dra. Andrea Guerrero Mosquera (UAM)
Ponencia:
"Conculcadores de imágenes durante el siglo XVIII. Trayectorias de vida e inquisición en la Nueva España y el Caribe"
Jueves 29 de febrero de 2024
Presentación de libro:
Dr. Mario Barbosa
Itinerancias y aprendizajes. Conversaciones con Clara E. Lida
Participan:
- Dra. Clara E. Lida (El Colegio de México)
- Dr. Mario Barbosa (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa)
- Dr. José Antonio Piqueras (Universitat Jaume I)
Lunes 26 de febrero de 2024
Dr. Miguel López Domínguez (UNAM)
Ponencia:
"Capacitación y trabajo mediante la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres durante la revolución, 1911-1915".
Comentarista
Dra. Rosalina Ríos (IISUE-UNAM)
2023
Trabajos 2023
Lunes 13 de marzo de 2023
Presentación de libro:
Dra. Claudia Ceja Andrade (UAQ),
“La fragilidad de las armas. Reclutamiento, control y vida social en el ejército en la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX”.
Presentan:
- Dra. Erika Pani (El Colegio de México),
- Dr. José Antonio Serrano (El Colegio de Michoacán),
- Dr. Rodrigo Moreno (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM).
Modera:
Dr. Diego Pulido (El Colegio de México).
Lunes 29 de mayo de 2023
Dra. Silvana A. Palermo (UNGS/CONICET) y Dra. Andrea Andújar (CONICET-IIEGE/UBA-Historia Obrera).
Ponencia:
“Ensamble de tiempos rebeldes: la huelga petrolera y ferroviaria en Comodoro Rivadavia (1917)”.
Comentarista:
Dr. Francisco Zapata (COLMEX).
Lunes 21 de agosto de 2023
Dr. Eliud Santiago Aparicio (BUAP).
Ponencia:
“Ludismo en México. La destrucción de maquinaria en los inicios de la industrialización”.
Miércoles 13 de septiembre de 2023
Presentación de libro:
Dra. Cristina Sánchez Parra (CELA, UNAM)
“Novedad y tradición. Las tiendas por departamentos en la Ciudad de México y su influencia en la cultura del consumo, 1891-1915”.
Presentan:
- Dra. Graciela Queirolo (Universidad Nacional de La Plata/CONICET)
- Dra. Julieta Pérez Monroy (Posgrado en Historia del Arte, UNAM)
- Dr. Mario Barbosa (UAM-Cuajimalpa)
Modera:
Dra. María Dolores Lorenzo (IIH-UNAM).
Lunes 9 de octubre de 2023
Dra. Eugenia Molina (IDEHESI-CONICET y FFyL-UNCuyo).
Ponencia:
“Delimitar, vigilar y reprimir: comportamientos comunitarios y acción policial. Mendoza, Río de la Plata-Argentina,1828-1860”.
Comentarista:
Dr. Diego Pulido (COLMEX)
Lunes 6 de noviembre de 2023
Dra. Sara Hidalgo (División de Historia, CIDE).
Ponencia:
“‘A la capital para curarse’: migraciones médicas en el México posrevolucionario”.
Comentarista:
Dra. Claudia Agostoni (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)